Tumbling
Es una disciplina acrobática que combina algunas de las
habilidades de la gimnasia artística con aquellas de la gimnasia en trampolín.
A veces es practicada en una pista de unos 25 m de largo.
Fue desarrollada de actuaciones de tumbling actuadas por
intérpretes hace un tiempo, pero ahora forma parte de un deporte y es
codificado, regulado y juzgado utilizando un equipo acrobático especial.
Muchos elementos son practicados en ejercicios de suelo por
participantes de tanto en la gimnasia artística masculina como de la gimnasia
artística femenina.
Algunos elementos del tumbling como el round-off y los
saltos con rotaciones múltiples son integrados en rutinas de la barra de
equilibro.
Layout o plancha
En esta posición el cuerpo del gimnasta está completamente
extendido, con los dedos extendidos y las piernas rectas.
Una plancha en el tumbling, en las barras de equilibrio o en
el salto de caballo es realizada en esta posición.
Roundoff
Este movimiento es similar a una vuelta estrella, excepto
que el gimnasta aterriza con los dos pies juntos en el piso en vez de un pie a
la vez, en dirección a la llegada.
Esta técnica de gimnasia cambia la velocidad horizontal en
velocidad vertical y puede ser utilizada para transformar el momentum de una
corrida en momentum hacia atrás.
Vuelta de estrella
Es un movimiento de rotación del cuerpo. Es realizado al
llevar las manos al piso una vez a la vez mientras que el cuerpo se invierte.
Las piernas viajan sobre el torso mientras que una o dos
manos están en el piso, y luego los pies retornan al piso uno a la vez. El
movimiento termina con intérprete parado rectamente.
Apertura de piernas o split
En un elemento que consiste en una posición en la que la
pierna está en línea con la otra y las piernas están extendidas en direcciones
opuestas.
Al realizar un split las líneas definidas por los muslos
internos de las piernas forman un ángulo de unos 180 grados.
Este ejercicio implica un gran estiramiento, por lo que
requiere de mucha flexibilidad en los músculos de las piernas. Adicionalmente,
también es utilizado como ejercicio de calentamiento.
Salto de caballo
Este elemento de la gimnasia artística es desarrollado en un
aparato en el cual los gimnastas actúan. Tanto los gimnastas masculinos como
los femeninos participan en esta disciplina.
Para participar en este elemento el gimnasta corre por una
pista y luego salta en el caballo con sus manos.
Se espera que los gimnastas aterricen limpiamente, sin
ningún salto o paso extra. Adicionalmente, deben demostrar una buena técnica y
ejecución. Las caídas y los pasos extras son penalizados.
Barra de equlibrio
El gimnasta realiza una coreografía de unos 90 segundos que
consiste en saltos, habilidades acrobáticas, giros, elementos de baile y
volteretas en una barra acolchada.
La barra mide unos 125 cm desde el suelo y es 500 cm de
ancho. Esta disciplina requiere de balance, gracia, flexibilidad y fuerza.
Salto mortal
En un ejercicio acrobático en el que una persona rota 360
grados en un eje horizontal con los pies pasando sobre la cabeza.
Un salto mortal puede ser realizado hacia delante, hacia los
lados o hacia atrás y puede ser ejecutado en el aire o en el piso. Cuando se
realiza en el piso es llamado voltereta.
Ejercicios de piso
Este evento es realizado en el piso acolchado de 12 metros
por 12 metros. Los gimnastas realizan rutinas coreografiadas de unos 90 segundos,
muchas veces al ritmo de una canción.
La rutina debe consistir en pases de tumbling con algún
elemento aéreo sin soporte de manos, saltos mortales de distintos tipos, saltos
simples, giros y elementos de baile.
Saltos dobles
El salto doble hacia atrás es la forma mas sencilla de salto
doble. Los saltos dobles pueden ser realizados hacia adelante o hacia atrás;
pueden ser realizados en posición plegada, recogida o en forma de plancha.
La forma mas complicada es realizar un salto doble con
torsión en plancha, en la que el gimnasta hace un giro completo en cada vuelta
de su salto mortal.
Caballo con arcos
Es realizado solo en la gimnasia artística masculina. Es una
barra en la que los gimnastas realizan ejercicios en el aire que involucran las
piernas mientras están apoyados con las manos en el caballo.
Es considerado como uno de los eventos más complicados de la
gimnasia.
Voltereta o rolls
Es uno de los elementos mas básicos de la gimnasia. Existen
muchas variaciones de esta habilidad; los rolls involucran una rotación
completa del cuerpo, pero la rotación del roll usualmente es realizada en el
piso. Los rolls también ayudan a recuperarse de una caída.
Aguja
Este elemento implica posicionar las dos manos en el piso y
una pierna en el piso, para luego patear la otra pierna en una apertura de
piernas completa.
Barras asimétricas
Este aparato solamente es utilizado en la gimnasia femenina;
está elaborado de metal. Las barras están posicionadas a distintas alturas y
anchura, permitiendo que la gimnasta pueda moverse de barra a barra.
Kip
Este elemento es básico en las barras asimétricas, aunque
también es realizado en la barra fija masculina. El kip es una habilidad
importante que es utilizada tanto al montar y como un elemento de conexión en
una rutina de barras.
El kip le permite al gimnasta balancearse debajo de la barra
para llegar en un soporte frontal en una barra. El kip deslizado es el elemento
mas utilizado para montar en las barras asimétricas femeninas.
recuperado de:https://www.lifeder.com/elementos-gimnasia/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario